CUARESMA 2020

CUARESMA 2020

                                "CAMINANDO PARA SER LIBRES"

Cuaresma 2020: Caminando para ser libres

La cuaresma es una oportunidad excelente para ganar una libertad, en muchos casos, perdida. Tantas obligaciones, externas e internas, pasan factura. Volver a mirar a nuestro corazón, a nuestras vidas. Caminar con ojos libres que rompe con la esclavitud de la discriminación, la indiferencia, la pobreza,…Descubrir el camino que nos proyecta el Dios que camina junto con nosotros. 

Por eso, el aire fresco de la cuaresma, libera. Da expectativas y aliento no tanto para seguir, cuanto para redirigir. Para hacer selección, para optar, para decidirse y cambiar, para ser libres.

Una propuesta para educar en libertad que significa tener las riendas de las propia vida. Ser conscientes de nuestro proyecto personal de vida, de modo que aprendamos a llevar el timón de nuestras vidas en la dirección correcta: hacia la felicidad de una vida plena, hacia la libertad que se nos ofrece como don. 

La cuaresma es el tiempo de la mirada. Tiempo para convertir la mirada al estilo de Jesús, para pasar esta temporada fijándonos en lo que vivimos, en aquellas cosas que forman parte de nuestra vida. Y también es el tiempo para dejarnos mirar por Dios, para descubrir la mirada en cada hermano y aprender nosotros a mirar como Dios mira… , porque una mirada suya, bastará para convertirme y creer en el evangelio, en buena noticia.

Vivir la oportunidad que se nos presenta con el objetivo de encontrar el camino que nos hace libres, optando por aquellos espacios que iluminan nuestras vidas y nos hacen ver la luz de Cristo en nuestros proyectos personales. 

Compartir

Sobre nosotros

Centro concertado, situado en el centro de Palma, abierto a todo el mundo y con 3 etapas educativas: Educación Infantil, Educación Primaria y ESO. Colegio fundado por RRTT Trinitarias ya hace más de 200 años y que desde septiembre de 2018 pertenece a FEST. Desde sus inicios, nuestra escuela hace público su compromiso de servicio a la sociedad y, preferentemente, en las clases más desfavorecidas y en la Iglesia, como escuela cristiana arraigada a la cultura de nuestro tiempo e inserta a la realidad social de nuestro pueblo.